Los Planetas
Mercurio
El más cercano al Sol y el que se mueve a más velocidad a su alrededor: tarda solo 88 días terrestres en dar una vuelta completa. La superficie está cubierta de cráteres formados por el impacto de meteoritos.
Características: El planeta Mercurio es el más próximo al Sol y el más pequeño del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas interiores junto con Venus, la Tierra y Marte. El paneta Mercurio no tiene satélites, igual que ocurre con el planeta Venus. Mercurio es uno de los cuatro planetas sólidos o rocosos, tiene un cuerpo rocoso como la Tierra. Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70% de elementos metálicos y un 30% de silicatos.
La densidad de este planeta es la segunda más grande de todo el sistema solar, siendo su valor de 5.430 kg/m3, sólo un poco menor que la densidad de la Tierra. La densidad de Mercurio se puede usar para deducir los detalles de su estructura interna. Mientras la alta densidad de la Tierra se explica considerablemente por la compresión gravitacional, particularmente en el núcleo, Mercurio es mucho más pequeño y sus regiones interiores no están tan comprimidas.
Venus
Su atmósfera ejerce una presión 90 veces superior a la de la Tierra a nivel del mar, y sus nubes están formadas por ácido sulfúrico. Esas nubes reflejan la luz solar y retienen el calor, por eso es el planeta más caliente y, despues del Sol y la Luna, el que más brilla visto desde la Tierra.
Características: El planeta Venus es el segundo del Sistema Solar en distancia al Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, después de Mercurio y Marte. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, Venus es conocido como "el gemelo" de la Tierra porque los dos planetas son muy similares en tamaño. El diámetro es de aproximadamente 12,100 kilómetros en el ecuador, aproximadamente 644 kilómetros, más pequeño que él de la Tierra, siendo prácticamene iguales. Es también el planeta del sistema solar, que se sitúa más cerca de la Tierra cuando se encuetran sus órbitas. En su aproximamiento más cercano, está aproximadamente a 38.2 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, por eso se le conoce como nuestro vecino planetario junto a Marte.
Los movimientos en el cielo del planeta Venus, eran conocidos por la mayoría de las antiguas civilizaciones, adquiriendo importancia en casi todas las interpretaciones astrológicas del movimiento planetario. En particular, la civilización maya elaboró un calendario religioso basado en los ciclos astronómicos, incluyendo los ciclos de Venus. El símbolo del planeta Venus es una representación estilizada del espejo de la diosa Venus: un círculo con una pequeña cruz debajo, utilizado también hoy para denotar el sexo femenino.
Tierra
Es el único planeta que posee la temperatura necesaria para mantener agua en estado líquido. Esta característica -sumada a su atmósfera, rica en oxígeno- es lo que posibilitó la evolución y el mantenimiento de las diferentes formas de vida.
Características: el planeta Tierra es el tercero en distancia al Sol y el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos. La Tierra es solamente una parte pequeña del universo, pero es el hogar de los seres humanos y de hecho, donde está toda la vida conocida en el universo. Los animales, las plantas y otros organismos, viven en casi todas las partes de la superficie del planeta.
La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la distancia adecuada del sol. La mayoría de las criaturas necesitan el calor del sol para la vida. Si nuetro planeta estuviera más cerca del sol, estaría demasiado caliente para que las criaturas vivientes pudieran sobrevivir. Si por el contrario, estuviera demasiado lejana del sol, haría demasiado frío para que pudiera albergar formas de vida tal y como la conocemos.
La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros, (movimiento de traslación) y también gira sobre sí misma, (movimiento de rotación). El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es 81 veces mayor que la de su satélite natural, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme
Marte
La superficie está cubierta con óxido de hierro, que le da un intenso color rojo. Sus temperaturas son bajísimas, y no hay casi oxígeno. Se cree que es imposible que hubiera allí formas de vida similares a las de la Tierra.
Características: el planeta Marte es el cuatro del sistema solar en distancia al sol. Es uno de los planetas "vecinos" de la Tierra junto con el planeta Venus en el espacio. La tierra es el tercer planeta en distancia del sol, y Júpiter es el quinto. Como la Tierra, Júpiter, el sol y el resto de planetas del sistema solar, Marte tiene alrededor de 4.6 mil millones de años de antigüedad. Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra.
Marte es un mundo mucho más pequeño que la Tierra. Sus principales características, en proporción con las del globo terrestre, son las siguientes: diámetro 53%, superficie 28%, masa 11%. Como los océanos cubren alrededor del 70% de la superficie terrestre y Marte carece de mares las tierras de ambos mundos tienen aproximadamente la misma superficie.
Júpiter
Llamado "el rey de los planetas", es el más grande de todos. Tiene un atmósfera formada por hidrógeno y helio. Su característica más apreciable es la Gran Mancha Roja, una enorme tormenta de vientos giratorios.
Características: el planeta Júpiter es el quinto en distancia al sol, se encuentra a unos 778,570,000 kilómetros de distancia del astro rey. El astrónomo Galileo Galilei observó cuatro pequeñas "estrellas", cerca de Júpiter. En un primer moneto eso creía, pero había descubierto las cuatro lunas más grandes de Júpiter, que se llaman Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Estas cuatro lunas se conocen hoy como los satélites galileanos. Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, con un diámetro de 69,911 km, casi once veces el diámetro de la Tierra.
Júpiter es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: equivale a unas 2,48 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. A pesar de ello, no es el planeta más masivo que se conoce: más de un centenar de planetas extrasolares han sido descubiertos con masas similares o superiores a la de Júpiter. Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: sobre su eje gira en poco menos de 10 horas.
Saturno
Está constituido por diferentes capas de hidrógeno que rodean a un núcleo rocoso. Despúes de Júpiter, es el planeta de mayor tamaño y el que tiene mayor número de satélites naturales (alrededor de 18). Sus famosos anillos están formados por partículas de roca y polvo, cubiertas de hielo.
Características: el planeta Saturno es el sexto en distancia al Sol y el segundo planeta más grande del Sistema Solar. Sólo Júpiter es más grande. Se caracteriza por tener siete anillos que rodean al planeta y que hacen de este astro, uno de los objetos mas hermosos del sistema solar. Júpiter, Neptuno y Urano son los otros planetas que también tienen anillos, aunque son mucho más débiles que los que giran alrededor de Saturno.
Saturno forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante.
Urano
Igual que Neptuno, posee en su atmósfera gas metano, que le da un tono azulado. Por estar lejos del Sol, es un planeta frío: la temperatura de las nubes exteriores es de -2100 C. Tiene 17 satélites naturales y un sistema de anillos formados por fragmentos rocosos que puedenalcanzar hasta un metro de diámetro.
Carcacterísticas: el planeta Urano es el séptimo en distancia al Sol y fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel, siendo el primer planeta que se encontró con la ayuda de un telescopio. Al igual que el planeta Venus, Urano gira de este a oeste. El eje de rotación de Urano, está inclinado casi en paralelo a su plano orbital, por lo que el planeta Urano parece estar girando sobre el mismo lado. Esta situación puede ser el resultado de una colisión con un cuerpo de tamaño planetario en la historia temprana del planeta, que al parecer cambió radicalmente la rotación de Urano. Debido a la orientación inusual de Urano, el planeta experimenta variaciones extremas en la luz del sol durante cada año del planeta Urano, tarda 84 años terrestres en completar una órbita completa.
Urano es uno de los dos planetas gigantes helados del sistema solar exterior (el otro es Neptuno). La atmósfera de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con una pequeña cantidad de metano y trazas de agua y amoníaco. El planeta Urano obtiene su color verde-azulado a partir del gas metano presente en la atmósfera. La luz solar atraviesa la atmósfera y es reflejada por encima de las nubes de Urano. El gas metano absorbe la porción roja de la luz, resultando en un color verde-azulado. La mayor parte (80 por ciento o más) de la masa de Urano, se encuentra en un núcleo líquido que consta principalmente de materiales de hielo (agua, metano y amoníaco).
Neptuno
Fue observado por primera vez en 1846, pero su posición se había calculado antes matemáticamente. Se lo ve verde-azulado como consecuencia del gas metano de su atmósfera, que absorbe la luz roja y refleja la azul. La sonda Voyager 2, en 1989, descubrió sus anillos y seis de sus ocho satélites.
Características: el planeta Neptuno es el octavo en distancia al Sol y es el planeta más alejado del Sol y de nuestro Sistema Solar. Era conocido en la antigua roma como el dios de los mares, y es el cuarto planeta más grande por el diámetro y el tercero más grande en cuanto masa. Neptuno tiene 17 veces la masa de la Tierra y es ligeramente más masiva que el planeta Urano. Neptuno orbita al Sol a una distancia de 30,1 UA, aproximadamente 30 veces la distancia Tierra-Sol.
Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1984 y se convirtió en el primer planeta encontrado por predicciones matemáticas y no por la observación empírica. Los cambios inesperados en la órbita de Urano, condujeron a Alexis Bouvard a deducir que su órbita estaba sujeta a la perturbación gravitacional de un planeta desconocido. Neptuno fue observado posteriormente por Johann Galle, en un grado de la posición predicha por Urbain Le Verrier, y su mayor luna, Tritón, fue descubierto poco después, aunque ninguna de las otras lunas ha sido descubierta hasta el siglo 20, gracias a la ayuda de los telescopios. Neptuno ha sido visitado por una sonda espacial Voyager 2, que sobrevoló el planeta el 25 de agosto de 1989.
Plutón
Este planeta de roca y helio es el más alejado del Sol. Algunos astrónomos lo consideran un gran asteroide. Tiene una sola luna: Caronte, cuya órbita está totalmente sincronizada con la del planeta. Esto hace que Plutón y su luna siempre enfrenten la misma cara.
Plutón es un planeta enano cuya órbita se encuentra a continuación de la de Neptuno. Fue renombrado oficialmente a (134340) Plutón por la Unión Astronómica Internacional (UAI) el 24 de agosto de 2006. Además, forma parte de la categoría plutoide, creada ese mismo día, por ser un objeto transneptuniano (TNO, del inglés: trans-Neptunian Objects) con suficiente masa para tener una forma esférica
Plutón es un planeta enano cuya órbita se encuentra a continuación de la de Neptuno. Fue renombrado oficialmente a (134340) Plutón por la Unión Astronómica Internacional (UAI) el 24 de agosto de 2006. Además, forma parte de la categoría plutoide, creada ese mismo día, por ser un objeto transneptuniano (TNO, del inglés: trans-Neptunian Objects) con suficiente masa para tener una forma esférica.
Read more about Plutón in astrosigma.com
Plutón es un planeta enano cuya órbita se encuentra a continuación de la de Neptuno. Fue renombrado oficialmente a (134340) Plutón por la Unión Astronómica Internacional (UAI) el 24 de agosto de 2006. Además, forma parte de la categoría plutoide, creada ese mismo día, por ser un objeto transneptuniano (TNO, del inglés: trans-Neptunian Objects) con suficiente masa para tener una forma esférica.
Read more about Plutón in astrosigma.com
Read more about Plutón in astrosigma.com
Read more a